ESTADOS FINANCIEROS

2.- ESTADOS FINANCIEROS
2.1- OBJETIVO
El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad de ejercicios anteriores, como con los de otras entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, la Norma establece, en primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el reconocimiento, como la valoración y la información a revelar sobre determinadas transacciones y otros eventos, se abordan en otras Normas e Interpretaciones.
2.2.- ALCANCE
Esta norma se aplicara a todo tipo de estados financieros con propósitos de información general, que sean elaborados y presentados con forme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Los estados financieros con propósitos de información general son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de los usuarios que no estén en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información. Los estados financieros con propósito de información general comprenden aquéllos que se presentan de forma separada, o dentro de otro documento de carácter público, como el informe anual o un folleto o prospecto de información bursátil. Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados financieros intermedios que se presenten de forma condensada y se elaboren de acuerdo con la NIC 34 Información financiera intermedia. No obstante, los párrafos 13 a 41 serán aplicables a dichos estados. Las reglas fijadas en esta Norma se aplicarán de la misma manera a todas las entidades, con independencia de que elaboren estados financieros consolidados o separados, como se definen en la NIC 27 Estados financieros consolidados y separados
2.3.- FINALIDAD
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad. El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de la entidad:
(a) activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio neto;
(a) gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias;
(b) otros cambios en el patrimonio neto; y
(c) flujos de efectivo.
Esta información junto con la de las notas, ayudara a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros y, en particular, la distribución temporal y el grado de certidumbre de los mismos.
2.3.- COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Un conjunto completo de los estados financieros incluirá los siguientes componentes:
- Balance
- Cuenta de resultados
- Un estado de cambio en el patrimonio neto que muestre:
I. Todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien
II. Los cambios en el patrimonio neto distinto de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúen como tales;
- Estados de flujo de efectivo; y
- Notas, en las que se incluirá resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.
Muchas empresas u organizaciones optan por realizar un análisis financiero, a parte de los estados financieros. Puede incluir un examen de:
- Principales factores e influencias que han determinado el rendimiento financiero incluyendo cambios en el entorno en que opera la entidad.
- Las fuentes financieras de la entidad, así como su objetivo respecto al coeficiente de deudas sobre patrimonio neto; y
- Los recursos de la entidad cuyo valor no quede reflejado en el balance que se ha confeccionado según las NIIF.
2.5.- CONDICIONES GENERALES
Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará que sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los requerimientos de éstas.
Una entidad no puede rectificar políticas contables inapropiadas mediante la revelación de las políticas contables utilizadas, ni mediante la utilización de notas u otro material explicativo.
En las notas, se debe ser 100% transparente son respecto a los resultados de la empresa, ninguna entidad tiene el poder de modificar las políticas contables erróneas, mediante políticas contables utilizadas por algún tipo de material explicativo.
2.5.2.- HIPOTESIS DE UN NEGOCIO EN MARCHA
Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista NIC 1 otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros. Cuando una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis sobre las que han sido elaborados y las razones por las que la entidad no se considera como un negocio en marcha.
2.5.3.- DEVENGO
Una entidad elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (o devengo).
Al usar la base contable de acumulación, una entidad reconocerá partidas como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.
2.5.4.- MATERIALIDAD (IMPORTANCIA RELATIVA) Y AGRUPACION DE DATOS
Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. Una entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos que no tengan importancia relativa.
No es necesario que una entidad proporcione una revelación específica requerida por una NIIF si la información carece de importancia relativa.
2.5.5.- COMPENSACIÓN
Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo requiera o permita una NIIF.
Una entidad informará por separado sobre sus activos y pasivos e ingresos y gastos. La compensación en el estado del resultado integral o en el estado de situación financiera o en el estado de resultados separado (cuando se lo presenta) limita la capacidad de los usuarios para comprender las transacciones y otros sucesos y condiciones que se hayan producido, así como para evaluar los flujos futuros de efectivo de la entidad.
2.5.6.- INFORMACION COMPARATIVA
A menos que las NIIF permitan o requieran otra cosa, una entidad revelará información comparativa respecto del periodo anterior para todos los importes incluidos en los estados financieros del periodo corriente. Una entidad incluirá información comparativa para la información descriptiva y narrativa, cuando esto sea relevante para la comprensión de los estados financieros del periodo corriente.
· al cierre del periodo corriente,
· al cierre del periodo anterior (que es el mismo que el del comienzo del periodo corriente),
· al principio del primer periodo comparativo.
2.5.7.- Uniformidad en la presentación
Una entidad mantendrá la presentación y clasificación en los estados financieros de un periodo a otro, a menos que:
- tras un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería más apropiada otra presentación u otra clasificación, tomando en consideración los criterios para la selección y aplicación de políticas contables de la NIC 8; o
- una NIIF requiera un cambio en la presentación
Una entidad solo cambiará la presentación de sus estados financieros cuando dicho cambio proporcione información fiable y más relevante, haciendo que la nueva estructura tenga continuidad, de modo que la comparabilidad no se perjudique.